¿Cable o streaming? Ventajas y desventajas de cada opción en Perú

En el panorama actual del entretenimiento digital en Perú, los usuarios se enfrentan a una decisión crucial: elegir entre la televisión por cable tradicional o migrar completamente al streaming. Con datos reveladores que muestran que 6 de cada 10 peruanos prefieren ver transmisiones en vivo en formatos digitales y que la televisión por cable perdió 500,000 usuarios en los últimos años, es fundamental analizar las ventajas y desventajas de cada opción para tomar la mejor decisión según las necesidades específicas del hogar peruano.

Television por Cable en Perú: Ventajas

Estabilidad y Confiabilidad de la Señal

La televisión por cable ofrece mayor estabilidad comparado con el streaming, ya que no depende de la velocidad de internet para funcionar correctamente. Los servicios de cable utilizan infraestructura dedicada que garantiza una transmisión constante sin interrupciones por congestión de red.

Los operadores como Movistar TV ofrecen velocidades de 1000 Mbps GRATIS por 1 año con sus planes de cable, proporcionando una experiencia televisiva estable incluso cuando múltiples dispositivos están conectados simultáneamente.

Programación en Vivo sin Dependencia de Internet

El cable permite acceso inmediato a contenido en vivo sin consumir datos de internet. Los deportes, noticias y eventos especiales se transmiten en tiempo real sin el buffering característico del streaming durante picos de tráfico de red.

Paquetes Integrales con Internet

Los proveedores peruanos ofrecen paquetes combinados atractivos. Por ejemplo, Cable Visión Perú ofrece planes desde 300 Mbps + canales HD por precios competitivos, mientras que CablePerú tiene ofertas desde S/49.90 mensuales incluyendo internet fibra óptica y más de 170 canales.

Calidad de Imagen Garantizada

Los servicios de cable proporcionan calidad HD consistente sin variaciones dependientes del ancho de banda disponible. Esto resulta especialmente beneficioso para hogares con conexiones de internet limitadas o inestables.

Television por Cable en Perú: Desventajas

Costos Elevados y Contratos Restrictivos

Los planes de cable tradicional tienen tarifas más altas y contratos con plazos forzosos. Los usuarios deben comprometerse a períodos largos sin flexibilidad para cancelar según demanda.

Menor Flexibilidad de Contenido

El cable ofrece paquetes fijos de canales con opciones premium que aumentan significativamente el costo. Los usuarios pagan por contenido que quizás no consumen, sin posibilidad de personalización.

Limitaciones de Funciones Interactivas

Aunque algunos servicios ofrecen contenido On Demand, tienen menos opciones comparado con plataformas de streaming. La disponibilidad de contenidos depende de horarios de programación establecidos.

Dependencia de Infraestructura Física

Los servicios de cable pueden verse afectados por cortes en la red o fallas en el cableado, requiriendo visitas técnicas para resolución de problemas que el streaming puede solucionar remotamente.

Streaming en Perú: Ventajas

Flexibilidad y Personalización

El streaming permite acceso a contenido bajo demanda las 24 horas, con capacidad de pausar, reanudar y acceder desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Los usuarios pueden crear perfiles personalizados y recibir recomendaciones basadas en sus preferencias.

Variedad de Contenido sin Límites Geográficos

Las plataformas de streaming ofrecen bibliotecas extensas con contenido internacional, series originales y documentales que no están disponibles en televisión tradicional. Netflix lidera el mercado peruano seguido por Amazon Prime Video, Disney+ y Max.

Costos Más Accesibles

Los precios de streaming en Perú son generalmente más económicos que los paquetes de cable completos. Netflix oscila entre S/28.90 y S/52.90Amazon Prime Video cuesta S/16.99, y Disney+ varía entre S/45.90 y S/65.90.

No Requiere Instalación Física

El streaming elimina la necesidad de instalación técnica y permite acceso inmediato una vez contratado el servicio. Los usuarios pueden comenzar a ver contenido en minutos sin esperar citas de instalación.

Múltiples Dispositivos y Ubicaciones

Las plataformas permiten uso simultáneo en múltiples dispositivos (smartphones, tablets, Smart TVs, laptops) desde cualquier ubicación con internet.

Streaming en Perú: Desventajas

Dependencia Total de Internet Estable

El streaming requiere conexión a internet estable y rápida. Para contenido en 4K se necesitan al least 25-30 Mbps, mientras que streaming en HD requiere 5-10 MbpsLas interrupciones de internet detienen completamente el servicio.

Consumo Elevado de Datos

El streaming consume cantidades considerables de datosVer una película en 4K puede consumir hasta 7GB por hora, lo que resulta problemático para usuarios con planes de internet limitados o conexiones móviles.

Costos Acumulativos

Aunque individualmente son más baratos, suscribirse a múltiples plataformas puede resultar más costoso que un paquete de cable completo. Los usuarios necesitan Netflix + Disney+ + Amazon Prime + Max para acceder a todo el contenido deseado.

Impacto Ambiental

El streaming genera huella de carbono significativaNetflix reconoció que una hora de contenido genera 55 gramos de CO2, y YouTube produce 10 millones de toneladas de CO2 anuales.

Fragmentación de Contenido

El contenido está distribuido entre múltiples plataformas, obligando a los usuarios a suscribirse a varios servicios para acceder a series y películas específicas.

Limitaciones por Restricciones Geográficas

Algunas plataformas tienen contenido limitado por región, y los usuarios pueden perder acceso a títulos cuando las licencias expiran o cambian de plataforma.

Consideraciones Técnicas para la Decisión

Requerimientos de Internet para Streaming

Para una experiencia óptima de streaming se recomienda:

  • Calidad HD (1080p): 5-10 Mbps de descarga
  • Calidad 4K: 25-30 Mbps de descarga
  • Múltiples dispositivos: 100+ Mbps para hogares con 4+ usuarios simultáneos

Infraestructura de Internet en Perú

Movistar tiene cobertura de fibra óptica en Áncash, Arequipa, Ica, Lambayeque, La Libertad, Lima, Moquegua, Piura, Tacna y TumbesLa fibra óptica ofrece latencia de 1-15 ms comparado con cable coaxial de 50-81 ms, crucial para streaming de alta calidad.

Gaming y Streaming Simultáneo

Para hogares con gamers, la fibra óptica es fundamentalPerú tiene latencia promedio de 13 ms para gaming, pero esto requiere conexiones simétricas que solo la fibra óptica FTTH garantiza.

Impacto del IGV en Streaming

Desde diciembre 2024, las plataformas de streaming pagan IGV del 18%, aumentando los precios:

  • Netflix: de S/24.90-44.90 a S/28.90-52.90
  • Max: de S/19.90-39.90 a S/23.90-47.90
  • Disney+: incrementos similares esperados

Este aumento reduce la ventaja económica del streaming comparado con paquetes de cable integrados.

Recomendaciones por Perfil de Usuario

Ideal para Cable Tradicional:

  • Familias que priorizan deportes en vivo y noticias
  • Hogares con internet limitado o inestable
  • Usuarios que prefieren simplicidad sin gestionar múltiples suscripciones
  • Zonas con pobre cobertura de fibra óptica

Ideal para Streaming:

  • Usuarios con internet fibra óptica de al menos 100 Mbps
  • Consumidores de contenido internacional y series originales
  • Hogares con múltiples dispositivos y usuarios jóvenes
  • Personas que valoran flexibilidad horaria y personalización

Solución Híbrida:

La tendencia actual sugiere combinar servicios básicos de cable (especialmente para deportes) con 1-2 plataformas de streaming principales, maximizando contenido disponible mientras se controlan costos.

La decisión entre cable y streaming en Perú depende fundamentalmente de la calidad de la conexión a internet disponible, hábitos de consumo familiar y presupuesto destinado al entretenimiento. Con la expansión de la fibra óptica y la mejora de la infraestructura digital, el streaming continuará ganando terreno, pero el cable mantiene ventajas específicas que lo hacen irreemplazable para ciertos tipos de contenido y usuarios.